martes, 18 de junio de 2013

ANÁLISIS DE PELICULA

“La escafandra y la mariposa”

Introducción

A través  del film “La mariposa y la escafandra” podemos aprender una lección extraordinaria de vida. El éxito de Schnabel premiado con globo de oro  y participe de un Oscar puede cambiar tu vida por completo , nos vemos sumergido durante la historia en el pensamiento del protagonista que con gran valentía es capaz de salir adelante a su manera  frente a las adversidades. Mientras todo puede parecer perfecto algunas veces en nuestras vidas,  esta sensación puede cambiar y ser ahora relativa, en un par de segundos, de manera fortuita el destino nos depara algo inexplicable.

Síntesis de la trama de la película
La Escafandra y la Mariposa es una película que trata de una autobiografía basada en la vida del editor francés Jean-Dominique Bauby, perteneciente a los estudios Phaté Films, estrenada en Francia el 23 de mayo del 2007. En la película se retrata la vida de un hombre de 43 años, reconocido como un exitoso redactor y jefe de la prestigiosa revista francesa “ELLE”, pero ésta vida presenta un giro inesperado sin que el logre notarlo, sufre un accidente cerebro vascular, despierta de un coma de tres semanas producido por una embolia masiva, intenta realizar algún movimiento y no lo consigue, se encuentra paralizado aunque su mente funciona a la perfección, aún así no logra retomar su anterior vida por completo, se encuentra atascado en un síndrome denominado “Síndrome de Cautiverio”, la única manera con la que logra comunicarse con los demás es mediante un código diseñado por una terapeuta del hospital, su ortofonista, se trata de parpadear su ojo izquierdo en respuesta a las vocales que  ella decía, y así poder formar una frase . Por medio de ésta película logramos ver como  un ser humano encerrado en sí mismo, logra a través de un solo movimiento corporal escribir un libro, lograr  ir más allá de su espacio físico,  crear un mundo en el que se siente libre. En ocasiones vuelve a su antigua vida por medio de flash back, donde se muestran escenas de con sus hijos, amoríos, la relación con su padre e inclusive el momento de su accidente, viendo quien  fue y quien es ahora. A través de esto valora cada cosa que quizás nunca más tendrá, el libro le permite ir más allá de la prisión en la que se encuentra, a la que llama escafandra y que le permite ser libre, representado por la mariposa. Todo esto fue resultado del apoyo constante recibido por amigos, familiares,  médicos y terapeutas. Luego de  terminar y publicar su libro, dando a conocer su historia, muere producto de una neumonía, dejando en aquellos que leen su libro, la experiencia de sentirse preso de su cuerpo, y lo valioso que tenemos cada día.




Análisis de los principios bioéticos
1.     Autonomía:

El principio de autonomía establece la capacidad del ser humano para alcanzar medios y fines de su vida, de esta manera expresa sus valores y establecer su voluntad. No todos los seres humanos pueden tomar decisiones por sí mismo y en aquellos casos se debe relativamente realizar un proceso de emancipación del individuo enfermo. En nuestro caso, el paciente “Jean Dominique “al sufrir un accidente cerebrovascular no es un ser autónomo, su conciencia no es absoluta. Por lo tanto el principio de autonomía se ve sujeto a ciertas restricciones de su evolución durante el trascurso de la película.
En un inicio el ser sano, exitoso,  dueño de una revista le permite poseer  completa autonomía e independencia de si mismo, luego al sufrir el accidente y llegar al hospital, permaneciendo varias semanas en coma, la asistencia médica decide por él, los profesionales velan por su vida y permanencia. También cambia su situación en el instante en que es diagnostico con el síndrome de cautiverio, sus condiciones ya no son extremas si no  estables en su condición de afectado, por lo que consideramos que es controversial su autonomía, si bien el no posee un daño de su conciencia, comprende claramente, no decide completamente lo que quiere de sí mismo.  Durante el tratamiento y rehabilitación es sometido a diversos procedimientos que buscan lo mejor según el criterio medico para él. Su voluntad se ve únicamente manifestada en su actitud a participar de tales procesos y involucrarse para seguir adelante.


2.     Beneficencia

Se conoce como los métodos con los cuales se puede ayudar al paciente, buscando su optimo estado, calidad de vida y mejoría absoluta, Los enfermos u afectados merecen de beneficios que son entregados de distintas formas en base al valor de la humanidad , es decir un trato adecuado . En nuestro films a analizar la humanidad se trabaja desde distintos profesionales que se enfocan en un mismo bien, su sanación. El primero es la labor del ortofonista el cual en todo minuto busca la calidad de vida del paciente atendiendo a sus necesidades básicas como la comunicación,  forma de expresión con sus amigos y familiares. Mostrando su entrega y profesionalismo,  no toma a la ligera la rehabilitación, si no consulta entre sus pares la mejor manera de obtener resultados satisfactorios. La comunicación no solo permitió a Jean Dominique conversar con sus seres queridos,  si no también expresar sus sentimientos,  plasmándose  en el relato  de vida que deja en su libro.
En segundo lugar la fisiatra que únicamente no entrega sus conocimientos profesionales enfocados en una mejoría móvil, e integral de su vida diaria, sino también a través de sus creencias acerca al paciente a una mejoría desde la fé, creer en Dios , asistir a misas, ser parte del rezo en cadenas de oraciones.
Otros personajes también brindan mejoría del paciente, quizás no médica ni profesional pero son muy importantes,  por ejemplo el rol de su esposa que lo visita y acompaña constantemente.  A pesar que no eran pareja actual, ella acerca a sus hijos, aprende a comunicarse desde lo profundo sintiendo aun amor u otro sentimiento hacía él.

3.     No maleficencia

En algunos momentos el equipo clínico considera al paciente como un ejemplo de un paciente afectado, pero esta manifestación observada desde su médico de inicio no supera y resulta mayor que la finalidad de todo el tratamiento el cual busca siempre su optima calidad de vida. No exponer a malos ratos si no evitar el sufrimiento indebido, aplicar las mejores opciones de atención que bajo ningún momento expongan al Jean Dominique. La correcta consolidación de un equipo interdisciplinario se ve reflejada a través de la metamorfosis de un paciente que se identifica como una escafandra, encerrada en su discapacidad  y llega a ser una libre y fuerte mariposa. En algún minuto de la historia ve el paciente como su vida se va abajo frente a su inesperada realidad, sin embargo,  no todo termina ahí y antes de bajar los brazos se puede volver a parar y construir su vida gracias a una correcta 
intervención.






4.     Justicia

El principio de justicia establece que las necesidades sanitarias no deben ser enfocadas hacia un fin y el ser humano debe ser  tratado como tal, sin cometer malas prácticas, todos merecen la misma atención, sin ningún tipo de discriminación .También cabe  mencionar que los beneficios y riesgos deben ser repartidos en equidad por lo tanto si bien este principio no es el hilo conductor de la trama se pueden rescatar ciertos episodios en que se ve reflejado.
Algunos hechos son la posibilidad de la editorial en redactar su libro a pesar de que no estuviera en condiciones aptas, se cumple su palabra y brinda también  un medio de llevar a cabo el trato.
Y de manera muy general reflejado en su modo de intervención que respeta, valora y cuida como ser humano, el paciente posee un accidente cerebrovascular y esto provoca una parálisis de su cuerpo, pero existe un control diario y eficaz de sus necesidades básicas en todo instante.

Análisis de los valores morales

Los valores morales son criterios que clasifican los actos humanos según costumbres, esquemas sociales, etc., estos se adquieren a través de la experiencia y son inherentes al ser humano, sin embargo escoger y jerarquizar dichos valores es opción de cada uno. Es por esto mismo que nos lleva a una consciencia personal y social, en la cual nuestras acciones recaen en el resto y viceversa.
Ante lo anteriormente expuesto nombraremos los principios morales que pudieron verse en el trascurso de la película.

Superación/Resiliencia: A pesar de las dificultades a las que se ve expuesto Jean-Dominique, éste deja de lado la lástima por sí mismo y se esfuerza y coopera con sus médicos para mejorar su salud. Esto se ve plasmado en poder comunicarse con sus cercanos e incluso llegar a escribir un libro. Acá entonces podemos agregar también los valores de optimismo y motivación, tanto del paciente y del equipo médico.

Honestidad: En el libro que mencionamos que escribió Jean-Dominique, se ven plasmados todos los actos de los cuales se había concientizado en el transcurso de su rehabilitación, admitiendo errores como no haber llamado a su amigo que secuestraron en el avión, haber dejado a su esposa, no pasar suficiente tiempo con sus hijos, etc.
Este valor también figura en los profesionales de la salud, que en ningún momento le dieron falsas esperanzas en cuanto a su recuperación.

Tolerancia: El poseer un accidente cerebrovascular como le sucedió a Jean-Dominique conlleva mucha paciencia y tolerancia, ya que tienes que aprender a hacer todo más lento y acostumbrarte a la idea de que ya no puedes hacer las cosas que hacías antes. Además de soportar que otros hagan cosas que no te apetecen y no poder hacer nada al respecto, como por ejemplo cuando la terapeuta lo lleva a la iglesia, o cuando le zurcen el ojo, el demorarse tanto para comunicarse y muchas otras situaciones.

Respeto: Se aprecia este valor por parte del equipo multidisciplinario en cuanto al trato con Jean-Do, excepto el neurólogo que le daba más importancia a la salud física que al paciente como ser humano, otros personajes que  faltaron al respeto, fue cuando los técnicos que instalaron el teléfono se burlaron del estado parapléjico y de “incomunicación” Jean-Do.
Compasión: A través del personal de la salud se demuestra el profundo trabajo, no sólo profesional si no que humano en este paciente que poseía una enorme dificultad del “síndrome del encierro”, en donde hay que dedicar mucho tiempo para conseguir avances (a esto se le aplica también el sentido de responsabilidad).
Por ejemplo por parte de la terapeuta, si bien el no creía en la iglesia, ella quería que Dios se amparara de su alma y que ocurriera un milagro.
Por parte de la familia y amigos también ocurre, puesto que se adaptan a su situación, como la esposa lo perdona o sus hijos buscan la manera de jugar con él.

Justicia: Antes de sufrir el accidente Jean-Do había quedado de escribir una novela con su editorial, y luego del tiempo en que aprendió a comunicarse con su logopeda decide reanudar el proyecto, estos respetan sus derechos y no le niegan la escritura del libro.





Conclusión

                      En función al análisis de la película logramos observar distintos puntos que son realmente importantes en nuestra vida diaria, como grupo vemos como en un segundo la vida de cualquiera puede cambiar , estando en la cima del mundo a estar sin movilidad alguna del cuerpo como se mostraba en la película , pero más allá de este caso debemos ampliar el pensamiento a otras fronteras , ya que en la vida todo es impredecible , quizás no de la forma como se mostraba en la película , puede ser un cambio psicológico o un cambio físico por mínimo que sea , todos estamos expuestos a riesgos  y claramente no siempre estaremos preparados para estos.
La película en general nos da mucho en que pensar, viéndolo más por el campo del profesional  y el trato que se le da al personaje principal de la película, genera  una posición más complicada ya que se debe ver el lado humano de la problemática que afecta al paciente, pero a la vez en ningún momento dejar de ser  profesional. Pensamos que poner esto a prueba en la vida cotidiana puede ser difícil para cualquier profesional, siendo así debemos buscar el equilibrio entre el ser profesional y mostrar nuestro lado humanitario, el ayudar a quien lo necesite por sobre toda problemática que se nos dé en el camino.
Viendo el rol del fonoaudiólogo, reforzamos la idea de que debemos buscar siempre el bien de nuestros pacientes por sobre todo, pero al mismo tiempo siempre respetando sus decisiones, siendo estos capaces de tomarlas. Tenemos que tomar en cuenta que siempre estaremos trabajando por el bienestar de la gente y siendo un compromiso con el entorno profesional y con uno mismo

domingo, 9 de junio de 2013

TESTAMENTO VITAL

Introducción



Desde  el concepto en que la vida es el derecho primordial de todo ser humano, se puede realizar un análisis en ciertos casos fortuitos donde esta corre peligro, una enfermedad, un estado inestable que no asegura confortabilidad del bienestar humano en condiciones idóneas, tal documento, se conoce como testamento vital y aunque no es algo del conocimiento general de la sociedad es importante.
Se establece que en muchos países ha mejorado el promedio de vida, incluso en nuestro siendo un país exento de novedades,  ofrecen mejor salud, trabajos, espacios, hasta un extenso proceso a la muerte. No resulta lógico, pero así es, con un mayor análisis podemos conocer algunas excentricidades.



I. Concepto de vida y existencia

La vida lleva un peso significativo desde estudios muy antiguos, desde la filosofía con algunos autores celebres como Sartre, J con su frase “pienso, luego, existo “puede haber un amplio debate del concepto, que pareciera que establece una  relación en la que una persona que no posee conciencia no existe, y en la clínica asistencial, ¿qué pasaría con personas conectadas en hospitales? Una autoridad social, el tribunal constitucional establece que la falta de existencia queda estrictamente aceptada en relación a la muerte encefálica, salvo personas conectadas mecánicamente, vemos aquí otra vez el dilema. Existir,  existimos todos, pero darle vida a la existencia no siempre es fácil, puede estar contra de nuestras consideraciones, para vivir es necesario existir, sin embargo para existir no es necesario vivir, podemos existir en los recuerdos de las personas.

ll. La dignidad humana
Todo humano sin importar su origen, sexualidad, creencias u cultura tiene derecho natural  a llevar una muerte digna, los especialistas  A . Marc Cormick  y André E. Hellegers sugirieron que en el caso de que un paciente estuviera enfermo de gravedad este tuviera la facultad de decidir sobre su vida, hablamos entonces de que si el paciente no quiere llevar un tratamiento al final de su vida, está en todo su derecho llevar esa decisión. En caso de que el paciente no estuviera en condiciones de decidir, la familia podría tomar la palabra. También encontramos un hecho que marcó la historia de la humanidad, después de el uso de una gran cantidad de armas de destrucción masiva, los derechos humanos se vieron en un cambio rotundo , claro este cambio a algo positivo , expresando la facultad de todo humano a llevar una vida con derechos que protegieran su existencia. Si nos detenemos a pensar en este capítulo podemos observar que aunque los derechos humanos estén, estos no siempre se respetan y como deber dentro de la humanidad tenemos que marcar la diferencia entre muchos y claramente respetarlos.



III. La iglesia Católica y el enseñamiento terapéutico

La postura de la iglesia Católica presenta gran dificultad de expresión y entendimiento, la muerte no sería el mayor dolor posible, la muerte no solo se da  en los últimos minutos de vida si no en episodios de nuestro vivir podemos morir, es necesario el dolor antes de la muerte, debido que religiosamente este es un encuentro con Dios, representa la pasión de Cristo y su voluntad.  No posee relación alguna, con un hecho heroico que merezca reconocimiento, sin embargo, también por prudencia recomienda la iglesia,  el uso de algún fármaco que libere del sufrimiento evitable.
Existe una controversia entre institutos médicos, gobiernos nacionales y la postura Católica, el gobierno privilegia el derecho de vida bajo toda forma posible, la medicina interviene por procesos de experimentación y las creencias enfrentan el sufrimiento. Quizás algún beneficio, el grado de voluntad es incierto entre territorios opuestos, el ser humano queda expuesto a una confusión, y no es solo él, si no también repercute en su familia y cercanos.

IV. La sagrada congregación para la doctrina de la fe
Los derechos humanos son tema de gran relevancia hoy en día. El concilio Ecuménico vaticano II  ha reafirmado estos derechos a la vida y ha denunciado crímenes en contra de la vida, homicidios de toda clase, mediante eso se han señalado ciertos puntos. El primer punto nos habla de que a falta de remedios se pueden utilizar otras técnicas, pudiendo ser estas experimentales claro con permiso del paciente, en este punto nos detenemos ya que vemos que a veces para buscar la salud se deben buscar medios nuevos que podrían ser peligrosos, estas técnicas siempre buscan el bienestar humano pero a veces a un precio muy alto. En sumatoria el resto de los puntos nos muestran como el paciente siempre tiene el derecho de elegir las distintas opciones que se pueden dar para mantener su vida o también dejar algunos medios que quizás no están resultando eficaces en su tratamiento, entonces vemos como los derechos a la vida son respetados pero a la vez cada persona puede decidir con respecto a esta misma.
V. El testamento vital
Debemos poner por delante el derecho a  vivir y morir dignamente, no resulta justo el ensañamiento terapéutico en casos terminales sólo con el objetivo de alargar un poco más la existencia en base de dolor y agonía. El hecho de que el paciente decida qué hacer con su vida, es respetar su dignidad, su derecho a elegir. Debemos tener presente el vivir dignamente, decidir con libertad  y autoridad. Resulta de suma importancia que el testamento vital tenga más peso en nuestra legislación, ya que en un determinado momento no dependerá de nadie más que de nosotros el decidir si queremos continuar viviendo o subsistiendo ante una enfermedad terminal. La tarea médica es prolongar la vida lo más posible, hasta llegar a tal punto de mantener no una vida, sólo funciones biológicas y fisiológicas, lo que resulta indigno para el cualquier ser humano. Lo  que se debe prevalecer es la muerte libre de dolor, los medicamentos que se administren deben evitar el sufrimiento. Si analizamos algunos tratamientos, como por ejemplo el del cáncer (Quimioterapia) se sabe que es terriblemente tormentoso y doloroso, afecta desde el aspecto físico del enfermo hasta la forma de sobrellevar su enfermedad, pero lamentablemente éste resulta vital para mantener la existencia. En casos como éste nos presentamos ante dos visiones, la del doctor de continuar ante todo (incluso del dolor)  y la del paciente que en casos anhela la muerte. Se debería incluir a las directivas médicas en los temas legales, ya que es un rol del estado velar por la vida, así como también se debería tomar en cuenta el derecho humano de un paciente en su decisión de morir, ya que respetaríamos lo más esencial, su dignidad.



VI. Propuesta legislativa para Chile

Ya sabemos que el testamento vital es un documento que nos posibilita anticiparnos ante los tratamientos o procedimientos terapéuticos que queremos en caso de padecer cualquier situación sanitaria que nos impida tomar decisión.
En caso de que nuestro país aprobase este documento se debe tener en cuenta una serie de aspectos tales como:

ü  Definir apropiadamente lo que es un Testamento Vital.
ü  Delimitar el formato del documento, para que así sea correctamente regulado por la ley, pero que aún así éste sea amplio y claro para incluir la posibilidad de cada caso.
ü  Tal como lo menciona el Estado español, éste debe ser escrito de manera libre por una persona mayor de edad y con capacidad suficiente hacia un médico responsable. Ya que así se tiene la suficiente madurez y conciencia de las acciones que se está tomando acerca de su propia vida.
ü  Tener en cuenta el derecho a la intimidad. Así se resguarda la vida privada del titular y la familia, desligándose del conocimiento público.
ü  Derecho a deja en libre disposición su cuerpo.
ü  Determinar si estos principios deben aplicarse a un sujeto con función cerebral y/o a una persona con muerte cerebral en estado vegetativo persistente o en estado grave e irreversible de demencia. Para esto nuestro país debe cambiar la definición de muerte como un paro cardiorespiratorio, ya que la defunción de un organismo no está conceptualizada bajo los anteriores preceptos. Es por esto mismo que si no se tiene un criterio bien definido para la expiración de la vida, se puede caer bajo el concepto de eutanasia, contrayendo otros cargos legales.
ü  Recomendar a los centros hospitalarios que posean un comité ético interdisciplinario para aconsejar a los pacientes en todos los aspectos, ya sean legales, médicos, sociales, etc. Cumpliendo una función íntegra cuando se trata de la vida de un ser humano.
ü  Derecho a dar término a tratamientos e intervenciones que prologuen la agonía de una persona, en cualquier caso de que la vida del paciente sea indigna. Ante esto se yuxtapone la estipulación del derecho a una vida digna; ¿por qué debemos soportar vivir lo que nos queda de vida de una manera que nos provoca dolor en todos los sentidos posibles? Se ve como un acto cruel e inmoral el alargar el sufrimiento de cualquier ser.
Sumado a esto se debe tener en cuenta la suposición de un gasto monetario incalculable para la familia de un paciente que se encuentra en la UCI y que de todas maneras va a morir.

Son muchos más los aspectos que se deben tener en cuenta para la aprobación de un Testamento Vital, pero sin duda debemos ampliar nuestra mente y abrirnos a la posibilidad de pensar por nosotros mismos en cuanto a nuestro futuro. Ser informados correctamente, independientes  y autónomos  es como verdaderamente respetamos nuestra vida, sin dejar que el resto nos pase a llevar. Tal cual menciona el Arzobispado extremeño, “la muerte no ha de ser causada, pero tampoco absurdamente retrasada”.


Apéndices

I.              La formulación del testamento deja en manifiesto que la decisión es netamente personal y vela por un descanso digno sin extender el sufrimiento. También notamos que debemos dejar a alguien que sea testigo de que se cumpla la voluntad en caso de que el paciente no esté en condiciones de elegir. Y lo más importante es que nos podemos abstener de esto en cualquier momento.


II.            A pesar de que el documento no tenga un apoyo legal, resulta importante ante una decisión familiar o como prueba ante un tribunal por su validez como decisión personal siempre y cuando ante notario. Se recalca que la persona que se elija como representante, tenga pleno conocimiento de nuestras voluntades y luche por éstas. Y como se menciona en el punto anterior, éste puede perder su validez en cualquier momento dependiendo de la persona.

Consentimiento Informado

CONSENTIMIENTO INFORMADO
Júdez, J. y Simón, P. (s.f.)


Preguntas que suscitan los casos clínicos

1. ¿Tienen obligación los médicos de dar información a sus pacientes acerca de las intervenciones diagnósticas o terapéuticas que les indican?, y en caso afirmativo, ¿sobre qué tienen que informar y con qué extensión?

Los médicos tienen toda la obligación de dar la información   pertinente a sus pacientes sobre las intervenciones diagnosticas o terapéuticas ya que el paciente tiene derecho a saber y elegir el método con el que quiere ser tratado, ya que estamos hablando de su propia vida, los médicos tienen que informar sobre todos los procedimientos que se llevaran a cabo en el tratamiento o terapia y claramente hablar de que consisten , entregando hasta el más mínimo detalle al paciente y moldear la información de forma que este mismo entienda , incluyendo riesgos , beneficios , etc. Debe ser informado directamente por el médico y a través de un documento legal.

2. ¿Deben asegurarse los médicos de que el consentimiento de los pacientes es libre y no está mediatizado por el poder que emana de la figura del «médico»?

Claramente, como profesionales de la salud es su deber ayudar a la gente pero sin pasar  a llevar sus derechos, deben de informar de todo lo que pueda ayudar a sus pacientes, y viendo que la imagen o figura de doctor tiene peso en la sociedad, deben mostrar con mayor razón un lado más humano frentes a algunas situaciones. El consentimiento del paciente hacia el doctor debe darse de forma clara, el doctor deber dar toda la información al paciente.

3. ¿Tienen los médicos obligación de comunicar a sus pacientes las alternativas de tratamiento que existen?

Si deben hacerlo, ya que cualquier alternativa tiene distintos resultados ya sea de menor o mayor eficacia pero llevan distintos efectos secundarios cada uno. Es por esto que si nos dan a conocer solo un tratamiento, tendríamos  solo una alternativa para decidir qué pasará con nuestro organismo, en cambio si nos dan más  una opción podemos  elegir que es menos molesto para nosotros, ya que sabemos cuál es nuestra resistencia al dolor o molestia, no los demás.

4. ¿Pueden los pacientes escoger una alternativa terapéutica diferente a la que el médico cree que es la mejor?, y en tal caso, ¿debe prescribir el médico dicha terapia?

Uno es libre de hacer lo que quiera con su cuerpo, si el médico dio a conocer todas las terapias posibles detalladamente en cuanto a su proceder, consecuencias, eficacia, etc. Y aún así el paciente sabiendo todos los por menores decide hacerse la terapia que según el doctor no es conveniente, se debe respetar la opinión. Un médico puede aconsejarte que es lo mejor para uno, pero aún así quien tiene la total decisión es el paciente (si se encuentra en sus 5 sentidos). Ahora si el médico no está dispuesto a realizar lo que dice el paciente será a elección de cada doctor y sus convicciones a la vida y al respeto de las decisiones de su paciente.

5.- ¿Puede “presionarse” a un paciente para que adopte una determinada decisión?

No, lo óptimo es la clara información que se le entrega al paciente de acuerdo a sus conocimientos. Si es un tratamiento o intervención que llevará a un bienestar del paciente, sin nada en contra y éste no lo acepta,  se debe ser claro y explicativo para que éste vea que no implica riesgo, ahora si tajantemente es un no, se debe llevar a un planos más amplio y familiar para que quizás ellos intervengan. Por otro lado si la intervención sí implicara un riesgo y el paciente no quiere realizarlo, debería respetarse su decisión, no pasando a llevar su dignidad, pero tampoco dejando de lado su bienestar. Todo dependerá de la manera en la que el profesional dé las indicaciones.


6.- Cuando un paciente pasa del nivel de atención primario al especializado ¿Quién tiene la responsabilidad de dar la información sobre los procedimientos diagnósticos o terapéuticos a que el paciente quizá  tenga que someterse? ¿Y quién tiene que deliberar con el paciente para tomar decisiones?

La responsabilidad sobre cualquier tipo de procedimiento recaería en el médico de cabecera, ya que si estamos en un nivel de atención especializado es porque se requiere de una mayor seriedad en el tratamiento, por ende la responsabilidad recaería por orden jerárquico en éste caso en el médico. Y con respecto a la deliberación, lo fundamental debería ser el diálogo del paciente con el médico, aunque también podría hacerlo con la enfermera a cargo, ya que ella podría explicarle algo más sobre los pro y los contra, pero principalmente es el médico.


7. ¿Cómo se redacta y se utiliza un formulario de consentimiento informado?

El consentimiento informado posee como objetivo principal aplicar el principio de autonomía del paciente; es decir la autorización de efectuar el tratamiento médico. Su redacción está basada en tres principios:

1.    Voluntariedad: El paciente es libre de someterse a un tratamiento o participar en un estudio sin que haya persuasión, ni manipulación.

2.    Información: Debe ser comprensible, presentar el objetivo del tratamiento además de indicar los riesgos y beneficios que puede traer consigo su ejecución.


3.    Comprensión: Es el carácter de claridad que debe tener, el paciente debe comprender  lo que autorizara.


8. ¿Qué procedimientos requieren formularios de consentimiento informado?

Para cada estado son distintos los procedimientos que requieren consentimiento informado, sin embargo los más comunes son:

ü   Aborto
ü  Trasplantes
ü  Donación de órganos
ü  Ensayos clínicos
ü  Relación de técnicas invasivas que supongan o puedan suponer riesgo para el paciente

 9. ¿Qué papel desempeñan las enfermeras en el proceso de información y consentimiento de los pacientes?


El consentimiento informado es responsabilidad médica y siendo la enfermera la colaboradora  de su obtención; Las enfermeras entregan en tal proceso, la calidez asistencial.  Entre médicos y enfermeras existen posturas paralelas que provocan una distancia del conocimiento de la enfermedad del paciente. En la práctica clínica, la enfermera al llevar a cabo los cuidados de enfermería,  por ejemplo, en la administración de medicamentos, preparación para una prueba  diagnóstica, intervencionista, quirúrgica, entre otras, esta debe comprometerse en esclarecer la información al paciente, cuando no parece comprender, no estar de acuerdo o no conocer los efectos secundarios ni las posibles alternativas.

Caso de Debbie

Caso clínico It’s Over, Debbie



 1) Análisis de hechos
a.    Una paciente con cáncer de ovarios: Debbie una mujer de 20 años de edad padece de cáncer a los ovarios, debilitada ya por la enfermedad le queda poco tiempo de vida. Entonces hablamos de una paciente con una enfermedad realmente complicada en donde las decisiones a tomar siempre son difíciles, ya que la mayoría de las veces la opciones a seguir son pocas, en este caso podría haber sido, dejar que la persona siga hasta el final buscando formas de mejorar su salud o la otra opción que fue la que se utilizo en el caso de Debbie, por su estado de salud muy deplorable, inducir una muerte tranquila.

b.    Un tratamiento que no da los resultados esperados: a través de la quimioterapia se trata de controlar y eliminar el cáncer, pero en este caso no da resultados, y nos encontramos con una paciente que está pasando por mucho dolor a una edad muy temprana. Al analizar este hecho podemos observar que a veces la medicina en conjunto a la tecnología, no son suficientes para ayudar a la gente a mantener la vida, a veces no se encuentran más soluciones y se debe optar por la tranquilidad del paciente.

c.    Solución al dolor de la paciente: El doctor que atendió a la paciente notó lo complicado de su estado de salud , pudo ver el sufrimiento y cansancio de Debbie, con todo esto el doctor decide inducir una muerte tranquila a la paciente , se puede observar también la aceptación de la solución que da el médico por parte de debbie. Si nos detenemos a pensar en el actuar del médico, que debe actuar en pro de la vida, quizás esta faltando a ese código pero está dando descanso al sufrimiento de una persona, que a su vez también no crea oposición frente a la solución que se le da. Tambien es necesario establecer normas generales para todos los pacientes debido que cada uno es un caso especial y atiende a necesidades particulares en su enfermedad o trastorno que lo afecta

2. Análisis de la responsabilidad médica en las acciones implicadas en los hechos.

El médico claramente se vio impactado por la situación en la que se encontraba la paciente, tan joven y tan sumida en su enfermedad.   Lo más fuerte para el médico tratante era que Debbie no respondiera a la quimioterapia, el único tratamiento capaz de sobrellevar su cáncer, él ya no podía entregarle mejoría, y por ende según la decisión que tomó, lo único que estaba en sus manos era darle descanso. Si lo vemos desde el punto de vista ético, ésta decisión no es tan simple como solamente informarle que aquel medicamento iba a entregarle descanso, el médico actuó simplemente, no informó que medicamento era, sus pro y sus contra y si realmente ambas, Debbie y su madre, estaban completamente convencidas de aquello.  Es evidente que requiere coraje realizar dicha acción, va más allá de lo médico, de mantener las funciones vitales, él veló por el descanso de la paciente, y por lo que su rostro transmitía, ella no daba más, pero tampoco dejar de lado lo fuerte que es asumir la decisión de morir.

 Aquí ese presenta un dilema ético: compromiso medico v/s compromiso del paciente , el médico debió hacer un consentimiento  informado , mostrar al paciente mas de alguna opción para su descanso ya que legalmente la eutanasia no es aceptada. A través de tal hecho el  médico muestra su compromiso humano además del médico como profesional de la salud. Puede tener un peso mucho más profundo situaciones como esta, las consecutivas faltas pueden ser penalizadas por el estado, requieren de una investigación que puede establecerá culpables y responsables.




3. Análisis de responsabilidad de la enfermera

La enfermera en la clínica entrega la calidad asistencial, además de,  llevar a cabo cuidados especiales del paciente, administrar medicamentos, preparar una prueba diagnóstica e intervención quirúrgica entre otros .Por lo tanto desde su modelo social ecológico de la enfermera   podemos ver que como profesional englobaba no tan solo la enfermedad del paciente sino también su vida, valorando que es un ser humano. Particularmente en  el caso de Debbie la responsabilidad de la enfermera son:
·         Inicialmente informar al médico de la necesidad de atención
·         Aceptar decisión del paciente de querer descansar, y dejar a médico especialista intervenir.
·         Preparar administración de medicamentos para sedación y posterior descanso
El segundo punto puede generar controversia, debido que no es el médico la persona autorizada para terminar con la vida de un paciente, en estos casos   ni siquiera la familia puede dar una orden válida. Tal acción puede ser calificada como eutanasia, el médico actúa con su autoridad para tomar una decisión, según las reglas que cumplan cada estado. En conclusión, la enfermera debió haber avisado de tal acto y desviar las responsabilidades al trascurso  del tiempo solamente. Pudo verse ella afectada, e involucrada por ser parte de la muerte de la chica de cabello oscuro. Como grupo vemos que no se estableció el procedimiento adecuado asistencial, la enfermera puede llevar la carga de la omisión de lo sucedido y el actuar súbitamente frente a la desesperación del paciente.


4. Revisar y enumerar dilemas éticos y valores de la madre y de los profesionales comprometidos en la situación.

1.    Que el doctor no le haya consultado a nadie (ni al paciente ni a la madre) sobre administrar el medicamento que la dejaría “descansar”, es una falta enorme a la ética profesional y a la salud del paciente. Que él haya pensado que es el mejor escenario para ella (y que tal vez sea cierto) en cuanto a su enfermedad y su irreversible mejoría, no le da derecho de aplicar tratamientos sin las consultas y el consentimiento informado pertinente aunque éste no se niegue.
Tal vez sus valores a la vida sean los mejores ya que tiene consciencia de que no es correcto que alguien esté viviendo para sufrir, pero pese a esto los procedimientos están por algo y él no los cumplió.
2.    Que las enfermeras presentes no se hayan opuesto o no hayan dicho nada con respecto a la situación, siendo que ellas también son profesionales de la salud y están al tanto de cómo se llevan a cabo los procedimientos en este tipo de casos. Acá se aplican los mismos valores que para el médico en cuestión.
3.    Una madre siempre quiere lo mejor para sus hijos(as) y en este caso se ve tal cual, si bien el dolor de perder a su hija es muy fuerte, la enfermedad y la agonía de Debbie se contrapone sobre toda situación.

Debió tener una inmensa compasión por ella, sin embargo tuvo que haber preguntado al médico cuáles eran los pasos a seguir. Al menos como grupo no admitiríamos que se aplicaran medicamentos sin saber qué son y si su empleamiento será doloroso o no. La madre también posee la responsabilidad de omisión de los hechos a suceder, como madre su deber consistía una autoridad mayor que acepte los procedimientos realizados a su hija.